Alzugaray R. (2009). Ramón Carrillo: el fundador del sanitarismo nacional. Colihue.
Ander Egg, E. (1984). Historia del Trabajo Social. Hvmanitas.
Asociación Civil por la Igualdad y la Justicia. (2016). Salud mental y presupuesto: Por un presupuesto transparente y adecuado. ACIJ. Retrieved 23 June 2021, from https://acij.org.ar/wp-content/uploads/2016/12/Saludmental-y-presupuesto.pdf
Basualdo, E. (2007). Concepto de patrón o régimen de Historia acumulación y conformación estructural de la economía (Trabajo de Maestría en Economía Política Argentina, Documento N.º 1, Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales). http://legacy.flacso.org.ar/uploaded_files/Publicaciones/mep_dt01.pdf
Centro de Estudios Legales y Sociales, y Mental Disability Rights International. (2018). Vidas arrasadas: La segregación de las personas en los asilos psiquiátricos argentinos. Siglo XXI Editores.
Cetrángolo, O., and Gatto, F. (2002). Descentralización fiscal en Argentina: restricciones impuestas por un proceso mal orientado. En Seminario “Desarrollo local y regional: hacia la construcción de territorios competitivos e innovadores”, organizado por el ILPES y el Gobierno de la Provincia de Pichincha, Ecuador. Retrieved 29 June 2021, from https://siteal.iiep.unesco.org/investigacion/2330/descentralizacion-fiscal-argentina-restricciones-impuestas-proceso-mal-orientado
Colectivo 448 Salud Mental. (2010). A 10 años de la sanción de la “ley 448 de salud mental” y a 1 año de la formación del “colectivo 448 de salud mental”. Revista Topía. Topía. Retrieved 23 June 2021, from https://www.topia.com.ar/articulos/10-a%C3%B1os-sanci%C3%B3n-%E2%80%9Cley-448-salud-mental%E2%80%9D-y-1-a%C3%B1o-formaci%C3%B3n-del-%E2%80%9Ccolectivo-448-salud-mental%E2%80%9D
Comisión Directiva APSA. (2019, May 24). Ley de Salud Mental, desmanicomialización y salud pública: Una larga serie de malos entendidos desde el retorno de la democracia. Asociación de Psiquiatras Argentinos. Retrieved 29 June 2021, from https://www.apsa.org.ar/docs/leysm052019.pdf
Comité de Presidencia AMM. (2019, May 13). Sin hospitales de salud mental no hay salud mental ni salud pública. Asociación de Médicos Municipales de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. http://medmun.org.ar/gremiales2019/2019-05-13.html
Confederación de educadores argentinos. (2009). Historia del movimiento obrero y del sindicalismo en Argentina. Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación. Retrieved 29 June 2021, from http://www.trabajo.gob.ar/downloads/formacionSindical/Historia%20del%20M...
Dirección Nacional de Salud Mental y Adicciones, Secretaría de Gobierno de Salud. (2019). Primer Censo Nacional de Personas Internadas por Motivos de Salud Mental. 2019. Ministerio de Salud y Desarrollo Social, Presidencia de la Nación. Retrieved 23 June 2021, from https://bancos.salud.gob.ar/sites/default/files/2020-01/primer-censo-nacional-personas-internadas-por-motivos-de-salud-mental-2019.pdf
Fazio, L. (2013). Relaciones entre el Estado y los sindicatos y sus consecuencias en torno al régimen de obras sociales en Argentina: un análisis histórico-político. Revista Salud Colectiva, 9, 2-6.
Fundación Soberanía Sanitaria (2019a). Análisis del sistema de salud de CABA luego de 12 años del gobierno del Pro. (Informe FSS N.º 43). Fundación Soberanía Sanitaria.
Fundación Soberanía Sanitaria (2019b). Diplomatura en Economía Política de la Salud. Retrieved 29 May 2021, from, de https://soberaniasanitaria.org.ar/diplomatura-en-economia-politica-de-la...
Galli, V. (2011). Problemáticas de Salud Mental en la Argentina. Voces en el Fénix, 7, 46-51. Voces en el Fénix. http://www.vocesenelfenix.com/content/problem%C3%A1ticas-de-salud-mental-en-la-argentina
Goffman E. (1972). Internados: Ensayos sobre la situación social de los enfermos mentales. Amorrortu.
Ley 26.657, Ley Nacional de Salud Mental, promulgada el 2 de diciembre de 2010. Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, Presidencia de la Nación. Retrieved 23 June 2021, from http://servicios.infoleg.gob.ar/infolegInternet/anexos/175000-179999/175977/norma.htm
Ley N.º 448, de Salud Mental de la Ciudad de Buenos Aires, promulgada el 31 de agosto de 2000, BOCBA N.º 1022 del 7 de septiembre (2000).
Ley N.º 2440, de Salud Mental, promulgada el 3 de octubre de 1991, Boletín Oficial del 10 de octubre, p. 1 (1991).
Meschini, P., and Hermida, M. E. (Comps.) (2017). Trabajo Social y descolonialidad: Epistemologías insurgentes para la intervención en lo social (1.ª ed.). EUDEM.
Ministerio de Economía de la Nación (2020). Jurisdicción 85. Ministerio de Salud y Desarrollo Social. Retrieved 29 June 2021, from https://www.economia.gob.ar/onp/documentos/presutexto/proy2020/jurent/docs/P20J85.rtf
Ministerio de Salud de la Nación. (2015). ¿Qué hacer en salud? Fundamentos políticos para la soberanía sanitaria. Colihue.
Osella, N., and Santiago, N. C. (2018). El rol de las organizaciones de la sociedad civil en el diseño de la Ley Nacional de Salud Mental. In S. Cuella y R. Crosetto (Comps.), 5º Encuentro Argentino y Latinoamericano de Trabajo Social (p. 595-599). Universidad Nacional de Córdoba. Retrieved 23 June 2021, from https://sociales.unc.edu.ar/sites/default/files/E%20Book%205to%20Encuentro_0.pdf
Stolkiner, A. (1997). Breve reseña histórica del sector de obras sociales. Revista Vertex - Revista Argentina de Psiquiatría, 8, 2-6.
Wainer, A. (2010). Principales características del patrón de crecimiento instaurado en la postconvertibilidad. In Y. Socolovsky (Coomp.), Desarrollo económico, clase trabajadora y luchas sociales en la Argentina contemporánea (p.151-152). Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales. Retrieved 23 June 2021, from http://biblioteca.clacso.edu.ar/Argentina/iec-conadu/20130228034037/Desarrolo-economico.pdf